press conference COP22 Marrakech

Hoy la COP22 organiza un Diálogo Ministerial de Facilitación sobre el Fortalecimiento de la Ambición y el Apoyo, seguido de una Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre financiamiento climático. Los ministros están dialogando sobre temas críticos, tales como metas de reducción de emisiones y apoyo a los países más pobres.

“Reino Unido y Australia han utilizado todo tipo de trucos de contabilidad para hacer de cuenta que su financiación climática se acerca a la meta de 100.000 millones de dólares, mientras que la verdad es que las arcas siguen casi vacías. En lugar de intentar ocultar el fracaso de los países ricos con trucos complejos, deberían ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los terribles impactos del cambio climático y a desarrollar sus economías en formas que impliquen bajo carbono. La gente debería estar sorprendida de que sus gobiernos estén tratando de engañar a los países pobres de esta manera”.

Dr. Richard Dixon, Amigos de la Tierra Escocia

Amigos de la Tierra Internacional afirma que la UE debe hacer mucho más de lo que está haciendo ahora y que no está comprometiéndose a cumplir su parte justa.

“Alemania y la Unión Europea necesitan asumir mayores reducciones de emisiones y responsabilidades financieras por el clima. Los países que sufren sequías, tormentas e inundaciones repentinas debido al cambio climático necesitan más apoyo del que se ha puesto sobre la mesa hasta ahora. Las necesidades financieras son mayores cuando se trata de lidiar con el impacto del cambio climático. Aquí es donde países como Alemania y la UE deben fijar sus prioridades”.

Ann-Kathrin Schneider, Amigos de la Tierra Alemania

“Todos los líderes mundiales en la apertura del segmento de alto nivel enfatizaron la necesidad de que los países desarrollados cumplan con la previsión de 100.000 millones de dólares estadounidenses al año para 2020. Además, creemos que no aumentar las medidas en el período previo a 2020, especialmente para los países con responsabilidad histórica, dejará la temperatura objetivo de 1,5ºC fuera de alcance, lo que tendrá terribles consecuencias para nuestros países”.

Meena Raman, Amigos de la Tierra Malasia y TWN

“Sin mucho más esfuerzo para reducir las emisiones de forma inmediata y urgente, sabemos que el mundo no puede cumplir con las metas respecto al aumento de la temperatura. Los países ricos tienen que aumentar su ambición mucho más para que su parte sea justa. Ahora necesitamos un liderazgo real por parte de la UE y de otros países ricos. Instamos a Estados Unidos para que haga su parte justa y no reniegue del Acuerdo de París para proveer el financiamiento y la transferencia de tecnología que sean necesarios para la adaptación y mitigación de 2020”.

Godwin Ojo, Amigos de la Tierra África

Portavoces:
Richard Dixon, Amigos de la Tierra Escocia. rdixon[at]foe-scotland.org.uk 0044 758 4411762
Ann-Kathrin Schneider, Amigos de la Tierra Alemania. annkathrin.schneider[at]bund.net 0049 151 240 87 297
Godwin Ojo, Amigos de la Tierra África. gloryline2000[at]yahoo.co.uk 00212 65 41 27 416.
Meena Raman, Amigos de la Tierra Malasia. meena[at]twnetwork.org 0060 12 430 0042

Para obtener información general:
Coordinadora de medios Léonie Beunen, Amigos de la Tierra International. leonie[at]foei.org 0031 6 51 00 56 30. What’s app/sms: 0031 6 52 08 80 75.

Imagen principal: Conferencia de prensa de Amigos de la Tierra Internacional, COP 22 Marrakesh, 16 de noviembre de 2016 © Dipti Bhatnagar