¿Es “el mayor proyecto de infraestructura y conectividad del mundo”, “una comunidad con un destino común”, “un proyecto ambientalmente destructivo”, o simplemente una “táctica de relaciones públicas”? Todos estos titulares se han usado para describir la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) liderada por China.

Este informe de Amigos de la Tierra Asia Pacífico discute grandes preguntas y examina la iniciativa con mayor detalle:

1. ¿Qué es la BRI?
2. ¿Por qué se la creó?
3. ¿Quién financia, ejecuta y hace campañas en torno a la BRI?
4. ¿Cómo se la enfrenta?


La BRI refleja los intereses nacionales y extranjeros de China en su ascenso en la escena internacional hasta convertirse en una importante potencia política y económica mundial.  En tan sólo unos años, el orden mundial neoliberal se ha visto cuestionado por sus propias contradicciones y gobiernos nacionalistas.

Impactos sobre el clima, la alimentación y los bosques

El informe destaca los desafíos ambientales que implica la BRI, incluidas las políticas insuficientes en materia de derechos humanos, los obstáculos para la participación pública y las débiles salvaguardas locales. La BRI pretende exportar varias tecnologías relacionadas con la energía, principalmente energía hidroeléctrica a gran escala, transmisión de electricidad y tecnología de energías a carbón. La Estrategia de Cooperación Agrícola de la BRI promueve la expansión de grandes empresas chinas del agronegocio hacia los países del continente asiático. China también importa cantidades significativas de productos alimenticios y por lo tanto apoya el desarrollo de las empresas nacionales del agronegocio a gran escala en otros países. Estas tendencias y objetivos en materia de políticas van en contra de la visión de Amigos de la Tierra Internacional acerca de la soberanía alimentaria y la agroecología. La BRI tendrá impactos significativos sobre los bosques y la biodiversidad a través del financiamiento a varios megaproyectos.

Puedes descargar el informe aquí.

Por más información, visita el sitio web de Amigos de la Tierra Asia Pacífico.