Durante décadas, las empresas transnacionales han buscado ampliar su control territorial en la Amazonía. Año tras año, avanzan sobre la selva tropical más grande del mundo, mediante la expansión de la frontera agrícola, la minería y las falsas soluciones del capitalismo verde, como las grandes represas y los proyectos de captura y almacenamiento de carbono, con los que compensan las emisiones contaminantes realizadas en otros sitios, entre otras iniciativas.

La expansión del régimen de libre comercio, a través del ingreso de Brasil en acuerdos que protegen a inversionistas extranjeros y limitan la capacidad de regulación e implementación de políticas públicas, amenaza con intensificar los procesos violentos de apropiación de tierras, en particular en la región amazónica.

En este informe de Amigos de la Tierra Internacional y Amigos de la Tierra Brasil se presentan algunas reflexiones sobre el contexto amazónico y los incendios ocurridos en 2019, como un alerta de las posibles consecuencias de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que tiene pendiente la ratificación de esos bloques y que es parte sustancial del acuerdo de asociación que firmaron el año pasado.

Identificamos suficientes elementos que apuntan a un proceso más acelerado y aún más violento de expansión territorial del capital transnacional y nacional en la Amazonía. Los pueblos amazónicos, sus derechos, territorios y formas de vida son directamente afectados.

La consolidación del acuerdo intensificaría la crisis climática causada por la agricultura de gran escala. Se estima que se aumentarían las emisiones en 8,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por año. Como parte de una arquitectura de la impunidad, el acuerdo puede significar que se garanticen cada vez más derechos a las empresas transnacionales e inversores extranjeros, a expensas del desmantelamiento de las políticas públicas y de la pérdida de derechos de los pueblos.

El informe está disponible en portugués.

Imagen: Douglas Freitas, Amigos de la Tierra Brasil.