Redes en Argentina trabajan la producción de alimentos sanos y justos

Radio Mundo Real conversó con Natalia Salvático, integrante de Amigos de la Tierra Argentina, para conocer el trabajo que viene realizando la organización este año con respecto a la agroecología en el país. La activista comenzó hablando del contexto político actual argentino:
“Estamos viviendo un gran retroceso, con el que se están generando fuertes impactos en la agricultura familiar”.
A pesar de recortes en políticas públicas para la agricultura familiar, y al mismo tiempo de aumento de beneficios para la agricultura industrial, particularmente la de la soja, pero también otras como la forestación, Natalia Salvático afirma que se mantiene y fortalece una agricultura campesina agroecológica, “una agricultura que tenemos que defender, y de la cual la población cada vez más va teniendo mayor conciencia de su importancia para la Soberanía Alimentaria, y en definitiva para nuestra sobrevivencia”.
Amigos de la Tierra Argentina integra la Red de Comercio Justo Litoral, una articulación que se encuentra en expansión en el país, y que trabaja “en común por los principios del Buen Vivir y la economía social solidaria”.
Esta articulación iniciada durante la crisis de 2001 en el país funciona principalmente en Santa Fé, Córdoba, Buenos Aires, pero incluye productoras/es de otras provincias. La iniciativa es antisistémica explica Salvático:
“en esta red se evita la ganancia a partir del trabajo de otro; funciona con productores agroecológicos, consumidores y cooperativas textiles”.
Con respecto a la certificación de alimentos orgánicos o agroecológicos, la activista habla de la necesidad de diferenciar entre el sistema participativo de certificación y el de mercado:
“nosotras estamos planteando desde la red un sistema participativo de garantías en conjunto con los y las consumidoras que nos apoyan; no queremos el sello oficial de orgánico porque sabemos que eso para el productor es una presión con la cual es imposible cumplir, que está volcada a la exportación y no al consumo interno, y que por otra parte lo hacen empresas privadas con sus propios intereses”.
Junto a la constatación de que es un movimiento en ascenso, Selvático plantea una preocupación:
“va a ser necesario ver en tanto movimientos sociales y ambientales cómo vamos a defender el trabajo de los compañeros productores, porque cuanto más crezca este movimiento, más amenazado se va a ver por el sistema imperante”.

Iniciativas sustentables
Movimientos campesinos, ambientales, sociales se reunieron en el Almacén de las Tres Ecologías a fines de setiembre en la localidad de Rosario para realizar la 5º Feria Nacional de la Red de Comercio Justo del Litoral y el 4º Encuentro de Iniciativas de Sustentabilidad, de los cuales Amigos de la Tierra Argentina fue parte organizadora.
Salvático explica el objetivo de promover y organizar estas instancias:
“estas iniciativas proponen avanzar hacia la transformación del sistema, y no sólo de algunos de sus aspectos”. De esta manera, además de charlas y debates entre productores agroecológicos, el encuentro y la feria constituyeron instancias de debate y articulación política.
Escuchar la entrevista de 2016 en Radio Mundo Real.
Para conocer más sobre las iniciativas de sustentabilidad, ver este video de Amigos de la Tierra Argentina: