La Naturaleza en Venta
Grandes empresas, sectores industriales e instituciones internacionales se han abocado a encontrar “soluciones” basadas en el mercado para enfrentar la crisis cada vez más profunda de la biodiversidad. La “financierización de la naturaleza”, un proceso de encuadre exclusivamente económico del discurso y las políticas referidas a la protección del medioambiente, ha sido promocionada como la solución con la que todos ganan, permitiendo la conservación de la naturaleza mientras los negocios siguen su curso como siempre. Sin embargo, se trata de una solución falsa que habilita a que se siga destruyendo el medioambiente y se violen derechos humanos en el proceso.
La Naturaleza en Venta explica cómo las empresas usan procesos de Finacierización de la Naturaleza para lucrar: inclinando la política ambiental en función de sus intereses, ganando acceso a sitios naturales restringidos, obteniendo aprobación expedita de préstamos financieros, y mejorando su reputación mediante “maquillaje verde”. El informe examina en profundidad el involucramiento de algunos sectores como la banca, las industrias extractivas asociadas a la minería, petróleo, gas y canteras, los bienes raíces, bienes de consumo, y la industria aeronáutica, y cómo cada uno de estos sectores se beneficia de la compensación de biodiversidad y otros esquemas similares.
Esta es una entrega de la serie en dos partes en que Amigos de la Tierra Internacional analiza los procesos de desarrollo de la Financierización de la Naturaleza a lo largo de las dos últimas décadas.
El otro informe, Destrucción Reglamentada, analiza cómo las grandes empresas y los países usan el discurso de la Financierización de la Naturaleza para debilitar las normas ambientales y facilitar la explotación de áreas protegidas y otros lugares polémicos por industrias extractivas.