Construimos un Movimiento Juvenil por la Justicia Social y Ambiental

En marzo de 2017, Groundwork/Amigos de la Tierra Sudáfrica fue anfitrión de un encuentro de aprendizaje interregional, organizado en el marco del proyecto Erasmus de Amigos de la Tierra Internacional. Jóvenes Amigos de la Tierra África y Jóvenes Amigos de la Tierra Europa participaron en este encuentro realizado en Durban, Sudáfrica.
El proyecto Erasmus reúne a la juventud de Amigos de la Tierra de África y Europa con el objetivo de fortalecer el movimiento Juvenil por la Justicia Ambiental, tanto al interior de Amigos de la Tierra Internacional como externamente con jóvenes aliados que trabajan en pos de la justicia ambiental y social.
Este proyecto ofrece también la oportunidad de fortalecer las relaciones entre Europa y África y apoyar la participación activa de los y las jóvenes en la toma de decisiones.
Bobby Peek, Director de Groundwork, intervino en la reunión explicando que la inclusión es un principio fundamental de Amigos de la Tierra Internacional. Los y las jóvenes necesitan un una comprensión más profunda de la construcción de movimiento para poder participar en gran parte del trabajo de Amigos de la Tierra Internacional.
Es necesario que los y las jóvenes identifiquen colectivamente estrategias creativas para fomentar el involucramiento de grupos de jóvenes diversos.
“El futuro pertenece a los y las jóvenes. Por eso los y las jóvenes deben reflexionar de manera crítica sobre el papel particular que pueden jugar en las luchas contra la injusticia. Es necesario que se expresen con una única voz firme en el concierto del movimiento por la justicia ambiental. Y que conciban campañas temáticas adecuadas que contribuyan a las luchas de sus organizaciones”.
Peruth Atukwatse, NAPE
Peruth Atukwatse, coordinadora de proyectos juveniles, representó a NAPE en este encuentro. AT Uganda/NAPE (National Association of Professional Environmentalists) inició un Movimiento Juvenil por la Justicia Ambiental y Social en Uganda en 2016. Las metas del movimiento son:
-
Apoyar la participación de los y las jóvenes en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles
-
La participación de jóvenes en foros internacionales para compartir experiencias y profundizar su conocimiento en las temáticas de la justicia ambiental, para que puedan abogar por el crecimiento social y la sustentabilidad ambiental de sus comunidades
-
Movilizar 7.000 jóvenes para el año 2018, desarrollar sus competencias cívicas, inspirarlos/as y motivarlos/as para incrementar su inclusión en la promoción y presión hacia la buena gobernanza de los recursos naturales
-
Promover el empoderamiento social y económico de los y las jóvenes en Uganda
NAPE considera que una vez que los y las jóvenes estén en posiciones de liderazgo, podrán ser quienes impulsen el cambio por el que NAPE y sus aliados globales ha venido luchando sin ellos. A veces la sociedad tiene una percepción negativa de la juventud, que implica que los y las jóvenes se desentiendan de los procesos políticos, económicos y sociales y se sientan impotentes para generar un cambio sustentable en sus comunidades. NAPE se solidariza con la gente joven y su demanda de justicia social y ambiental.