Africa Comms meeting 2017

Iva, de Jóvenes Amigos de la Tierra Croacia, reflexiona sobre sus experiencias en Durban, en el primer encuentro africano realizado en el marco del proyecto conjunto de Amigos de la Tierra Europa, Amigos de la Tierra África y Amigos de la Tierra Internacional.

Nunca en mi vida pensé que llegaría a estar tan lejos de mi casa. Sin embargo, de alguna forma, allí estaba rumbo a Durban, Sudáfrica, para participar del primer encuentro inter-regional de Jóvenes Amigos de la Tierra Europa/Amigos de la Tierra África con jóvenes comprometidos con la justicia climática

Y ¿de qué se trata todo esto? Bueno, para comprender cabalmente de lo que hablo, tengo que empezar por el principio.

Si quisiera presentar a Amigos de la Tierra a una persona totalmente ajena a la organización, diría que se trata de una red de grupos de base con miembros en todo el mundo, que comparten un deseo común, la transformación social para crear sociedades sustentables, equitativas y con justicia de género. Nuestra fortaleza radica en la solidaridad y el respeto por los valores de cada uno/a y en la diversidad.

Sé que están pensando “¡Suena genial! ¡Hagámoslo! ¡Ya!” Pero las cosas, lamentablemente no son siempre tan simples.

A lo largo de Europa y África existen obstáculos para la creación de un mundo así de perfecto. La propia red de Amigos de la Tierra tiene mucho por hacer para lograr la equidad intergeneracional, de género y socio-económica. Por ejemplo, en Jóvenes Amigos de la Tierra Europa somos todos y todas voluntarios/as, predominantemente mujeres, estudiantes de clase media. Este es solo un pequeño ejemplo que demuestra que no todos/as en Europa están incluidos en el movimiento ambientalista. Tenemos el problema de que algunos grupos sociales quedan excluidos de la lucha por nuestro planeta. Nosotros, como movimiento, estamos todavía lejos de nuestra visión de un mundo perfectamente equilibrado.

Amigos de la Tierra Internacional reconoció estos desequilibrios y generó un proyecto que coloca a los jóvenes a la vanguardia del cambio, con el propósito de construir un movimiento por la justicia ambiental más inclusivo. El proyecto también crea un espacio para que los y las jóvenes discutan y desarrollen los cruces entre la justicia ambiental y otras cuestiones relativas a la justicia social, como género, edad, raza, etnia y clase. En resumen, se crea una plataforma en la cual los y las jóvenes podamos desarrollar nuestra propia visión de un mundo diferente y comencemos a darle forma. Durante este primer encuentro interregional en Durban, experimenté tan solo un poquito de lo injusto que puede ser nuestro mundo actual. Conocí el famoso Valle del Cáncer en el Sur de Durban, donde la mayor parte de sus habitantes más jóvenes sufren de asma, cáncer o leucemia, debido a que las empresas responsables no les importa la contaminación que generan. Visité los mercados locales donde la gente vende cualquier cosa solo para poder vivir un día más. Esos mercados son el único recurso que tienen para mantener un techo. La gente no tiene ningún otro lugar donde ir para escapar de la contaminación.

Ví la injusticia. Me sentí impotente y Quiero ver el cambio.

Creo que el proyecto de intercambio de Amigos de la Tierra tiene el potencial de generar ese cambio.

En Durban conversé con muchas personas motivadoras. Creo que juntos, juntas, podemos encontrar formas creativas para luchar contra el sistema. Durante este encuentro hablamos sobre los acontecimientos del pasado que han moldeado el presente, tanto en Europa como en África. Trabajamos juntos/as para poder entendernos mejor e identificamos los papeles que podemos desempeñar los y las jóvenes para enfrentar las injusticias ambientales en todo el mundo.

Cada participante de Europa se juntó con alguien de África que trabaja en problemáticas similares que afectan la justicia ambiental -como el carbón, las plantaciones de monocultivos, el acaparamiento de la tierra y la fractura hidráulica- con el propósito de desarrollar campañas interregionales concretas que permitan probar herramientas y métodos para involucrar a mujeres y hombres jóvenes de diferentes contextos de manera más efectiva. ¿Los resultados? El proyecto todavía se está desarrollando, pero tengo la linda sensación de que algo muy sorprendente va a surgir. El cambio está en marcha, un paso a la vez! Mantente atento/a!

SAMSUNG CSC