Uruguay
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay fue fundada en 1988. Nuestro objetivo central es defender y luchar por la justicia ambiental, social, económica y de género, y la soberanía de los pueblos.
Por ello promovemos, apoyamos y nos involucramos en la construcción colectiva de paradigmas e iniciativas emancipatorias junto a sujetos políticos populares –como la soberanía alimentaria, la agroecología, la soberanía energética y la transición justa, y la economía feminista.
Junto a las poblaciones y movimientos sociales más afectados, generamos análisis crítico y resistimos al neoliberalismo, al poder de las empresas transnacionales y al agronegocio, responsables de la devastación, el acaparamiento de tierras y territorios, la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y la privatización y mercantilización de la naturaleza.
Consideramos clave disputar la arena política y participar activamente en la formulación de propuestas de políticas públicas junto a otros movimientos. Políticas públicas que nos permitan enfrentar las causas estructurales de las múltiples crisis socio-ambientales -climática, de la biodiversidad, alimentaria, del agua- desde la perspectiva de la justicia, así como fortalecer las iniciativas populares que den respuesta integral a las crisis.
En ese marco realizamos campañas y trabajo de comunicaciones con el propósito de posicionar la perspectiva crítica de los movimientos sociales en la agenda pública y política, e incidir en la toma de decisiones.
Mantenemos un diálogo fluido y apostamos a la colaboración estrecha con la Universidad de la República (UdelaR) de nuestro país, para fortalecer el estudio y análisis multidimensional de las crisis que enfrentamos y las propuestas que emanan de los movimientos.
También nos involucramos en procesos de formación política y fortalecimiento de capacidades con los movimientos y organizaciones sociales más afectados/as por el poder y la impunidad de las empresas transnacionales y el modelo de desarrollo injusto, depredador y excluyente.
REDES-AT tiene seis áreas de trabajo: Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio; Justicia Ambiental, Social y de Género; Justicia Climática y Soberanía Energética; Derecho al Agua; Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo; Solidaridad Internacionalista. Nuestro accionar integra la perspectiva feminista y la solidaridad internacionalista.