Global

Comunicado de prensa
Lunes 19 de diciembre – para publicar de inmediato

Montreal – El Nuevo Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBF, por sus siglas en inglés) anunciado hoy no sienta las bases para el cambio transformador que se requiere a fin de resolver la crisis de la biodiversidad.

La presidencia china adoptó el texto a pesar de la oposición explícita de la República Democrática del Congo, ignorando el propio proceso que esa misma presidencia de la COP15 había establecido.

Amigos de la Tierra Internacional está profundamente preocupada por la forma en que se adoptó el GBF. La federación ecologista advierte de que la cooptación empresarial del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) bloqueó los caminos que conducen al cambio de sistema necesario para proteger la biodiversidad.

«El texto no contempla ninguna regulación de las grandes empresas y, en su lugar, promueve medidas de maquillaje verde tales como presuntas ‘Soluciones Basadas en la Naturaleza’ que habilitan a compensar la destrucción ambiental”, sostiene Nele Marien, Coordinadora de Bosques y Biodiversidad.

El nuevo GBF no frena el avance destructivo del agronegocio, que es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad. Al contrario, promueve el agronegocio a través de conceptos como ‘intensificación sostenible’ e ‘innovación’.

Hemantha Withanage, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional dice:

“Saludamos que el nuevo marco para proteger la biodiversidad no haga mención del concepto de ‘Naturaleza Positiva’, una de las medidas de maquillaje verde propuestas que abriría nuevas oportunidades para compensar la destrucción de biodiversidad, en lugar de frenarla. Sin embargo, las mismas ideas siguen estando implícitas en el texto. También hay referencias problemáticas a la compensación de biodiversidad y bonos de biodiversidad”.

“Afortunadamente, el texto reconoce la labor de las defensoras y defensores del medioambiente, y hay un reconocimiento de los territorios indígenas y tradicionales. Sin embargo, es una pena que el documento no los reconozca como categoría específica para el cumplimiento del objetivo sobre áreas protegidas”.

Amigos de la Tierra Internacional seguirá trabajando en todo el mundo junto a las comunidades locales y los Pueblos Indígenas que están construyendo el cambio de sistema que se requiere para proteger la biodiversidad.


Contactos

En Montreal: Español e inglés: José Elosegui, jelosegui@gmail.com, +598 98 846 967

Inglés: Shaye Skiff, kskiff@foe.org, +1 202 222 0723

Francés e inglés: Caroline Prak, caroline@foei.org