El movimiento de litigación por el medioambiente está cobrando impulso a nivel mundial, a medida que la gente recurre cada vez más a la justicia para conseguir que las empresas contaminantes y los gobiernos rindan cuentas. Amigos de la Tierra Internacional tiene condiciones óptimas para llevar a cabo litigios climáticos, debido a nuestros vínculos con comunidades, movimientos de base y luchas locales. Las demandas pueden sentar importantes precedentes que tienen el potencial de propiciar reducciones de las emisiones, así como resultados en materia de justicia climática, a la vez que impugnan la impunidad empresarial.
En 2015, se obtuvo una victoria sin precedentes contra un gobierno nacional –el caso climático de Urgenda en Países Bajos–, cuando un tribunal ordenó al Estado de Países Bajos que aumentara su nivel de ambición en materia de reducción de emisiones. El mismo año, el agricultor peruano Saúl Lliya presentó una demanda contra la empresa de energía RWE en Alemania. Esta fue la primera vez que una empresa fue llevada a la justicia por su participación en el cambio climático.
En 2021, Amigos de la Tierra Países Bajos y co-querellantes hicieron historia al ganar su demanda climática contra Shell. La sentencia del tribunal de Países Bajos le ordenó a una de las empresas más contaminantes del mundo reducir sus emisiones en un 45 % en un plazo de 10 años. A nivel mundial, la sumatoria de demandas climáticas ha aumentado a más del doble desde el año 2015, llevando el total de las demandas a más de dos mil. Cerca de 1/4 de estas demandas se interpusieron entre el año 2020 y 2022.
¿De qué forma se involucra Amigos de la Tierra Internacional en los litigios?
Nuestros grupos miembro están liderando una amplia gama de demandas, desde casos de alto perfil en contra de gobiernos y grandes empresas en el Norte Global, a demandas locales enfocadas en asuntos de desarrollo, derechos humanos y evaluaciones de impacto en el Sur Global. En conjunto, estas demandas judiciales están modificando el statu quo en todo el mundo a favor de la justicia climática.
Estos son algunos de los ejemplos:

El pueblo contra Shell
La población llevó a Shell, una de las empresas más contaminantes del clima del mundo ante la justicia por provocar el cambio climático y ¡GANÓ!
Como resultado de una demanda judicial presentada por Amigos de la Tierra Países Bajos con 17 000 co-querellantes y otras seis organizaciones, en mayo de 2021 un tribunal de Países Bajos dictaminó que Shell tiene que reducir sus emisiones de CO2 en un 45 % en un plazo de 10 años. En lugar de aceptar y tomar medidas para cumplir con lo que dictaminó el tribunal, Shell está perdiendo el tiempo con una apelación. El resultado se espera a fines de 2023 o principios de 2024.

La isla de Pari vs. Holcim
Amigos de la Tierra Indonesia (WALHI), la agencia suiza de asistencia al desarrollo (HEKS) y el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) están brindando apoyo a cuatro pescadoras/es de Indonesia para presentar una demanda contra la empresa cementera suiza Holcim. Mientras el aumento del nivel del mar amenaza con sumergir su hogar, Pulau Pari, al 2050, las/os querellantes exigen a Holcim que reduzca sus emisiones, pague por los daños y financie las medidas de protección necesarias contra las inundaciones. La demanda se interpuso en enero de 2023.

Total ante la justicia
Amigos de la Tierra Francia, Survie, Amigos de la Tierra Uganda y otros tres grupos ugandeses interpusieron una demanda contra TotalEnergies por la violación de derechos humanos y ambientales provocada por sus megaproyectos petroleros en Uganda y Tanzania (Tilenga y EACOP). Se trata de la primera demanda interpuesta en el marco de la ley de Francia relativa al deber de diligencia, adoptada en 2017 gracias a años de campañas por parte de la sociedad civil en contra de la impunidad empresarial. En 2023, el tribunal desestimó la demanda por motivos procesales, pero la lucha por la justicia continúa.

Ciudadanas/os rusas/os contra el estado
En septiembre de 2022, activistas de distintas organizaciones, entre ellas Amigos de la Tierra Rusia, Fridays for Future y Ecodefense presentaron la primera demanda climática de la historia de Rusia. Las/os querellantes afirman que al no adoptar medidas suficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las autoridades rusas están violando la Constitución rusa y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Victorias judiciales
En 2021 se obtuvieron dos victorias judiciales sin precedentes contra Shell que obligaron a la gigante petrolera a indemnizar a agricultores nigerianos por los daños provocados por los derrames de petróleo y a reducir sus emisiones prácticamente a la mitad en un plazo de 10 años.
En marzo de 2022, Amigos de la Tierra Sudáfrica (GroundWork) y otros grupos obtuvieron una importante victoria con su demanda titulada “Aire letal”. El Tribunal Supremo reconoció que la mala calidad del aire en la región de Mpumalanga Highveld representaba una violación del derecho constitucional de los habitantes a un medioambiente saludable. El fallo instruyó al gobierno a preparar e implementar normativas para reducir la contaminación del aire en un plazo de 12 meses.
En julio de 2022, Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte obtuvo una victoria en su recurso judicial contra la estrategia de reducción de las emisiones a cero neto del gobierno del Reino Unido. El Tribunal Supremo sostuvo que la estrategia era ilegítima ya que no cumplía con la Ley de Cambio Climático de 2008, una ley para la que Amigos de la Tierra cumplió un papel esencial y que fue la primera de su tipo a nivel mundial.